top of page

Niñez y adolescencia

Alfred Hitchcock nació el 13 de agosto de 1899 en Leytonstone, Sus padres, William Hitchcock y Emma Jane Wehlan, ya tenían dos hijos, y gozaban cierta estabilidad económica.

La figura de su padre intervino mucho  en la formación del carácter y la personalidad del muchacho. Vivió una infancia disciplinada, algo excéntrica y solitaria, tenía el orden, la disciplina y la austeridad su escala de valores, así el autoritarismo y la rigidez moral presidieron la educación del joven Alfred. A su vez tenía repercusiones del catolicismo en su personalidad, puesto que su primera escuela fue la Casa Conventual Howrah, en Poplar. Al cabo de dos años, el muchacho ingresó en el Colegio de San Ignacio (en Stepney), reconocido por su disciplina, su rigor y su estricto sentido católico; dejó una profunda huella en Hitchcock por el modo como eran tratados allí la culpa y el perdón, tenían un método de castigo, altamente dramático. No usaban el mismo tipo de correa con que azotaban a los chicos en otras escuelas y, que era una correa de caucho. Esta práctica acentuó el miedo de Alfred a todo lo prohibido. Hasta los catorce años permaneció en el colegio. En su primer curso sobresalió por su aplicación y obtuvo una mención  honorífica. Tenía calificaciones de excelente. El último año en San Ignacio se destapó el lado travieso, bromista y trasgresor del joven Alfred. También esto, aparecería luego como uno de los rasgos típicos de su filmografía. Se trataba de una manera lúdica e indirecta de superar el complejo de culpa. En 1913 dejó el colegio y trató de orientar su futuro profesional. Comenzó los estudios de ingeniero en la School of Engineering and Navigation y siguió cursos de dibujo en la sección de Bellas Artes de la Universidad de Londres. Descubrió algo nuevo, el cine.

Hitchcock, desde los dieciséis años leía con avidez revistas de cine, no se perdía las películas de Chaplin, Buster Keaton, Douglas Fairbanks y Mary Pickford y al mismo tiempo mantenía su afición por la lectura.

En diciembre de 1914 murió su padre. Alfred quedó profundamente afectado y hubo de rehacer su vida junto a su madre. El muchacho encontró trabajo al cabo de poco tiempo en las oficinas de  la Henley Telegraph and Cable Company. Al cabo de unos meses logró que le trasladaran al departamento de publicidad. Con ese trabajo creativo se labró cierto prestigio, a pesar de su juventud. Se libró del reclutamiento gracias a su trabajo en una compañía que colaboraba con la guerra y a su obesidad.

bottom of page